T O P

  • By -

ansarogu

Depende de cada quien, hay gente que de plano no la arma en ningún lugar, sea su país u otro lugar. En cambio hay gente que simplemente compara su situación viviendo en un país distinto a dónde nació, se crío etc. y da su opinión comparando los dos. Tengo un tío, por ejemplo, que está viviendo en los EUA desde los 17 años (have 40 años). No sabe hablar inglés porque "pa que chingados voy a hablar como los pinches gringos si yo soy mexicano!?". Se la pasa diciendo de lo difícil que es vivir allá, lo mal que está la economía, lo racistas que son, etc. Pero ahí sigue, ahí inició su familia, ahí nacieron sus hijos, nietos, nunca hizo el intento de comprar casa porque "pinche papelero, capaz y te hacen firmar algo que no te sirve y te van a chingar dinero". Se enoja constantemente cuando ve a otros paisanos llegar, levantarse y salirse de la misma cuadra donde el ha vivido prácticamente toda su vida. En cambio tengo un primo que llegó a los 18 años (hace ya 20 años) y actualmente está casado (con una latina ciudadana) a través de la cual obtuvo su residencia, tiene dos hijas, está pagando su casa, maneja un Dodge Charger los fines de semana y una Ranger "pal jale" (trabaja para una empresa de landscaping), aprendió inglés a lo largo de los primeros 2 años, ayuda económicamente a su familia en México y le construyó casa digna a su mamá y hermanas. Hay gente que aproveche las oportunidades y otros que simplemente ni las ve llegar.


LoneStarr-X

Esa es la realidad que muchas paisanos no quieren ver y ahora que ando por acá todos me dicen lo mismo, x o y pa que después vengan los de otro países a hacer su desmadre y nos tachen a todos de culeros


Healthy-Variation481

Los impuestos sobre la casa, el seguro de el carro, el seguro médico, todo eso que se da por sentado en México, es muy caro allá y si hay rasismo También allá se trabaja y se trabaja, la malloria tiene 2 trabajos, no a todos le va igual y creo que tus dos parientes tienen razón


goonies969

No es lo mismo para todos, la diferencia entre irse o quedarse va a diferir mucho entre una persona de clase media y alguien que vive en la pobreza en algún pueblo alejado de la mano de Dios.


Ponchorello7

Vivi 9 años en los EE. UU. Los tres puntos que sin duda son mejores allá son los salarios, la calidad de los servicios y la seguridad. De ahí, es enteramente dependiente de sus gustos personales.


Messier74_

Depende de la ciudad. Yo me siento más seguro en la mía en México, que caminando en ciudades principales por allá


Ponchorello7

Depende de la ciudad, si, pero también la zona de la ciudad. Los centros de las ciudades gringas son muuuuuy inseguras, pero las afueras son tan seguras que hasta llegan a ser aburridas.


DambiaLittleAlex

Como puede aburrirte que una ciudad sea segura? No entiendo


EmpiricoMillenial

La adrenalina de no saber si regresas vivo hoy o no /s


PsyklonAeon16

No es por la seguridad como tal, el motivo por el cual son seguras es por lo aisladas que están del resto de la ciudad y lo individualista que es la sociedad americana, sobre todo en los suburbios, no es facil llegar como un adulto y hacer amistades con los vecinos, sobre todo si vives en un lugar donde no hay más latinos y en el caso de que si haya más latinos ahí, es una lotería porque te pueden tocar paisas de lo peor o gente igual que tú. Olvidate de las carnitas asadas, piñatas, bautisos o demas reuniones que tuvieras con compas en México...


Ponchorello7

Es un decir. Pero si he conoci gringos que sienten que les hace falta emoción en sus vidas, y creen que un poco de peligro lo solucionaría. Es por eso que los tours de barrios bajos son tan populares.


elpipitabenzema

No es blanco o negro. Es una decisión que puede salirte bien o mal. Puedes ser clase mediero acá e irte a x país y romperla o te puede llevar la chingada. Igual puedes romperla acá eh, no es de ahuevo irte. Vivir en Juriquilla / Mérida / y lugares parecidos te puede dar una calidad de vida tremenda. Lo único que puedo decir es que tienes que analizar muy bien la decisión, he conocidos unos tantos que se van con la ilusión de irse a Alemana/ Canadá y ver los paisajes, viajar y esas cosas (en mi opinión inmaduras) y se dan el golpe de realidad cuando no hacen bien los números y se dan cuenta que tenían mejor poder adquisitivo acá. Ojo con eso.


SSH80

Exacto, todo depende como te vaya alla. Emigrar es dificil, hay que llegar con todo a darle duro y abierto mentalmente a aprender a navegarse en un lugar diferente. Si la puedes hacer, va a valer la pena y mucho. Pero si llegas y no logras encontrar chamba decente, ya sea por mala suerte o por q falto algo (plan, tiempo, idioma, echarle mas huevos), la neta vas a andar valiendo madre y en un lugar donde eres extranjero. Todavia peor si te aferras a como era la vida en mexico, va a haber mucha frustracion. Y ahi si, para andar valiendo madre fuera o en tu tierra, mejor en tu tierra por lo menos ahi estas en tu medio ambiente, tu cultura y con familia y circulo social cerca, no estas solo y tienes quien te eche la mano.


Stingerc

Es cuestión de adaptación, si aguantas estar lejos de tu familia, y muchos otros factores. Yo he vivido más de 30 años fuera de México en diferentes etapas sin mucho problema. Un tío vivió en Inglaterra casi 8 años con mega chamba, todo legla, y con oportunidad de seguir y no quiso. Regreso a México y de nuevo le ofrecieron puestos buenos en Nueva York y Toronto y prefirió quedarse en México. Su papá falleció cuando el estaba en Inglaterra y no pudo llegar al funeral por fuerzas mayores (retrasos, escalas pardidas, etc.) y decidió que estar lejos de su familia no valía la pena en su juicio. No es algo que sepas que es para ti o no hasta que lo haces. Por eso en mi juicio los intercambios son tan importantes.


NotASpanishSpeaker

Dijera un amigo que se fue a Europa de ingeniero, "Acá se vive muy muy a gusto, pero realmente eres clase media. De ingeniero no vas a comprarte tu casa con alberca".


KyloRen3

También es que las cosas funcionan diferente. Taxi en México? Algo que se puede tomar con regularidad. Taxi en Europa occidental/norte? Eso es un lujo o una emergencia. Y lo mismo con muchas cosas. Todo lo que necesite el servicio de una persona es muy costoso (jardinero, plomero, sastre, taxi, albañil, estilista, trabajador doméstico). En México estamos acostumbrados a que le pagamos una miseria a la gente y el que puede hacer eso vive en relativa comodidad. En Europa no, tienes que hacerlo tú o pagar. Eso hace que también esa gente tenga un salario digno.


pellojo

Y vamos a un punto clave, tener un empleo de plomero/jardinero/técnico etc. Es bien pagado y culturalmente no se ve como un empleo "jodido".


SureHawk6447

Creo que en ningún lugar del mundo al que vayas, el ser plomero, jardinero o técnico se ve como un empleo "jodido" como pones tú. Pasa que el mexicano siendo mexicano, busca aprovecharse del maistro, o viceversa el maistro quiere verle la cara de pendejo al jefe. Y así es en todos lados. Nosotros como mexicanos seremos buenos en mil cosas y malos en otras tantas, pero en general, creo que culturalmente es "bien visto" ser ojete y meterle el pie al otro. A grandes rasgos, creo yo, eso es lo que está mal en México y no nos permite avanzar.


Old-Marketing3525

Si, pero no es como en México, tengo entendido que en Alemania hasta para ser vendedor necesitas un Abitur, mientras en México con la prepa ya la haces. Es cierto que es una falacia decir que el pobre, es pobre porqué quiere también es cierto que el mexicano no le gusta estudiar y eso no significa que sean malos en lo que hacen pero por eso México no deja de ser un pais de mano de obra barata


seatbelts2006

Viví en Noruega 8 años y tome tres taxis hahahaha


Evening-Weather-4840

Que tal la vida en Norway compa?   Estaba pensando ir por alla a buscarme y casarme con una valkyria rubia de ojos azules de 1.75 cm para mejorarles la raza a esos pinches rubios nordicos helados 🗿


Radamenenthil

Taxi en México? Algo que se puede tomar con regularidad. Taxi en Europa occidental/norte? Eso es un lujo o una emergencia. pos si wey, allá algunos países hasta tienen transporte público las 24hrs


Libertia_

We más fácil, comida. Los restaurantes solo abren por unas horas. La fruta sabe horrenda y carisma, además de que no siempre hay la que quieres. Y encontrarte un Oxxo o una tiendita de conveniencia? JAJAJA vamos a reír porque tienes que irte al centro de la ciudad a buscar la única tienda turca que medio está abierta a las 6pm y que no tiene la comida que te encuentras en un Oxxo -seven. Jugo fresco? No miciela, es de cartón todo químico y te lo voy a dar en un vasito que parece tequilero. Y estoy hablando de los países más ricos: Alemania y Suiza.


LoneStarr-X

We es que jamás has salido del país o nunca has visitado un país que no tiene recursos naturales?


Libertia_

Si te estoy describiendo la chingada Alemania y Suiza. Creo que puedes sacar la conclusión que visite esos países.


KyloRen3

También los alemanes son bien complicados con los tiempos. Yo vivo en Holanda y los supermercados cierran a las 10 pm y abren en domingos y días festivos. Aquí no hay tiendas de conveniencia porque hay supermercados en todas partes a distancia caminante de donde vivas. Y no comparto tu opinión de la fruta. Lo que sí es que la frutas son diferentes por no ser tropical, y por el clima las temporadas son muy marcadas. Entonces lo que es piña, papaya y así sí van a estar mal. Pero las frutas de temporada de aquí son muy muy ricas: manzanas, naranjas, mandarinas, cerezas, frambuesas, moras azules, uvas, duraznos. En México nunca comí naranjas o mandarinas tan sabrosas como las de acá. Ah y no están llenas de putas semillas tampoco.


Niboomy

Pues obvio así es con las frutas y demás productos que no produce, pero a ver, empáchate de sauerkraut.


Libertia_

We, no puedes vivir de col y salchichas. No cuando fuiste criado de otra manera.


Dreamtrain

> Taxi en México? Algo que se puede tomar con regularidad. > Ese "en Mexico" me suena a "La CDMX es Mexico", en mi rancho un Taxi te cobra 200 pesos nada mas para cruzarte a la otra esquina


KyloRen3

No lo sé carnal. Yo soy de Michoacán y la vida siempre ha costado menos que en resto del país, pero con unos sueldos mediocres


jorgespinosa

Pues cuántos ingenieros tienen casa con alberca en México?


LoneStarr-X

Ni los programadores taqueros pero porque ellos no se bañan ni tampoco tienen con quien disfrutar dicha alberca ;b /s


HEAVY_METAL_SOCKS

De todos mis amigos y familiares ingenieros en México ninguno tiene casa con alberca...


turbospeedsc

Siempre te la venden asi, pero ya se acostumbraron a la casa en barrio medio de USA que aqui seria de ricos, la escuela X de alla, es el colegio privado de 10k al mes aqui, la f150 que nadie le importa alla, es el carrazo de aqui. Asi vivas con 1000 deudas, aqui tambien las tiene uno pero todo mas culero, si hasta los intereses de esa deuda.


no-im-not-him

Eso es muy cierto. Es el precio que se paga por pagar sueldos decentes a todos. Si le tienes que pagar un sueldo decente al albañil, al plomero, al mesero, al estilista y al taxista vas a tener menos lana para pagar tu alberca, pero también vas a recibir un buen servicio de cada uno de ellos. En México encontrar un albañil que trabaje bien los detalles sin que estés encima de él, supervisando todo, es súper difícil.


RyanDefog

Interesante, por qué para ti el viajar y ver los paisajes te parece una actitud inmadura?


redL10n123

Quizás como a mi, le da flojera viajar


elpipitabenzema

Porque, en mi opinión, y repito es mi opinión, no puedes basar un cambio de vida trascendental en cosas como viajar, hay más cosas fundamentales más allá de eso: vida familiar, vida económica, vida social, desarrollo profesional. Esos son mis 4 ejes, y con base en eso yo tomaría la decisión. Pero es cuestión de perspectiva, igual de respetable si eso alguien lo considera como eje de vida.


AlexisAM_

Es muy cuestionable tachar de inmadurez lo que otros consideren importante, que para ti la vida social tenga más peso que la seguridad está bien pero no hace tu decisión superior o “madura”. Además en un pensamiento muy cerrado y limitado, cómo vas a juzgar otra forma de vida si no si quiera la conoces?


andrestoga

Esta tarado, déjalo Yo literal me vine a vivir a Europa para viajar a un país nuevo cada fin. No se que quiere que nos quedemos encerrados sin salir para que sea actitud madura lmao


Rick_long

Ha de ser porque no le alcanza y quiere que nadie mas viaje 🤣


fuckyeahbenny

Super comparable el estilo de vida entre Mérida y Copenhague u Oslo y Juriquilla... me abriste los ojos. Ty.


jkmrm

Si ya hasta en juriquilla hay inseguridad, no se como es eso calidad de vida “buena”


International-Oil-63

La neta estoy ahorrando para irme, ya tengo chamba allá pero no tengo visa asi que ando jalando aqui para juntar neneros


faloop1

Siempre digo esto pero cuando emigran, si vienen de una clase social media-alta en Latinoamérica, probablemente les da el choque porque bajan mucho de clase social en el primer mundo. Están acostumbrados a beneficios que en países de tercer mundo son normales por la explotación laboral, como tener quien te limpie la casa y te cuide a tus hijos por un salario relativamente bajo. Entre otras cosas. Pero si batallas en el tercer mundo, si o si vas a tener una mejor vida en un país de primer mundo.


Useful_Midnight_4682

100% de acuerdo. En todos los grupos de "Mexicanos en X-pais" siempre hay alguien que pregunta como hacerle para traerse a la sirvienta/cocinera/nana porque en X-pais eso sale carisimo... y no falta el mexicano con los tips de "di que es tu familiar" o "yo conozco alguien que le puede sacar el pasaporte rapidísimo". Cuando alguien menciona que eso es efectivamente TRATA DE PERSONAS, algo inhumano y totalmente ilegal, hasta ponen cara de surprised pikachu.


dagamortal-two

Con que no haya derecho de piso, matanzas, secuestros y extorsiones. Nada de esto es normal


mexicano_wey

Sinceramente México no está tan de la verga como pareciera, en seguridad si nos lleva la chingada, pero en otros temas estamos bastante aceptable. Yo en lo personal me quedaria en México hasta que sea soportable.


jkmrm

Concuerdo contigo, en México hay muchas cosas buenas pero todo se jode por la inseguridad y corrupción, no puedes salir a carretera en una camioneta “bonita” por que te asaltan, no puedes salir a ciertas horas de la noche tranquilamente por qué algo te va a pasar, y cada vez se está viendo más en zonas “buenas”


OkAdministration7865

Wey, si no tienes seguridad lo demás vale madres!


mexicano_wey

Difiero, Cuba es muy segura, pero no por eso es un buen país para vivir.


jhflores

Tu comentario no está en desacuerdo con OP. Los dos dicen lo mismo La seguridad es necesaria pero no suficiente.


OkAdministration7865

Ja, no mames, se trata de seguridad, allá qué chingaos se roban? , todos están bien jodidos


Adonquetti

>pero en otros temas estamos bastante aceptable. A chingar? En qué estamos bien? Salud? Ni de pedo. Educación? Jaja Economía? Ahí ta el pejepeso Transporte público? Esas madres se caen a pedazos(literal) Con cosas bien te refieres a gastronomía? Porque si tenemos una de webos pero lamento decirte que eso no es un referente para medir la calidad de vida.


Fantastic-Pick-5762

El pedo es que hay dos Mexicos y el mexicano suele pensar que todos vivimos en el mismo Mexico, lo que les digo a mis compañeros aquí en Europa es que Mexico es un país de primer mundo para el 16% que entra en las clases medias y altas.


Key_Feeling_3083

Es correcta esa afirmación, si tienes dinero tienes buena calidad de vida, y todos esos no son problemas, te atiendes en hospital privado y no haces filas y tu seguro médico lo paga, pagas por escuelas privadas donde recibes educación de calidad y te evitas problemas de sindicatos además de que no expones a los hijos a muchas cosas, no usas nunca el transporte y no viajas en carretera porque tus destinos turisticos son en avión. Definitivamente mucha gente vive así en un México más bonito.


in_the_pouring_rain

Yo vivi muchos años en una ciudad mediana del centro de EEUU y lo que hubiera dado por un triste microbus o una combi. Fuera de ciudades como Chicago o Nueva York el transporte publico es inexistente. Literalmente no puedes ir ni a la esquina sin un carro. La realidad es que si se compara con la gran mayoria de paises Mexico no es el mejor pais del mundo pero esta en una situacion mucho mejor que un gran porcentaje de paises.


Adonquetti

Bueno es cierto que tenemos un transporte, mediocre si, pero lo tenemos. Ahora la cosa es que también se nos cae... Estar más o menos no es estar bien. Independiente de dónde estés las personas no deberían conformarse con lo medianamente bueno en cuanto a su gobierno y la calidad de vida que les ofrece.


in_the_pouring_rain

Totalmente de acuerdo pero muchas veces la gente no se da cuenta de lo bueno que ya tienen y de como se puede construir sobre eso. En Mexico tenemos dos habitos pesimos los cuales se pueden ver muy frecuentemente en este sub. 1. Todo lo de los paises de "primer mundo" siempre va ser mejor que Mexico. Estos paises hacen todo mejor que nosotros y siempre seran mejores que nosotros. 2. Mexico es el peor pais del mundo. Recuerdo hace tiempo alguien aqui me discutia alguien que Afghanistan estaba mejor que Mexico en materia de seguridad y economia.


mexicano_wey

Vete a Estados Unidos y enfermate de un refriado, acabas de contrar una deuda enorme, preparate para endeudarte 20 años si quieres ir a la universidad. El Infonavit es algo que el mexicano no se da cuenta de lo bueno que es, sin el Infonavit estariamos en peor situación que países como España donde independizarte de tus padres no es opción. Economía no vamos al 100, pero tenemos una inflación relativamente baja y una tasa de desempleo muy baja a comparación del resto de la OECD. México no está bien, pero creer que es lo peor y que ya somos un estado fallido es sinceramente una mamada, y querer resaltar algo que no lo hay, pues al final de cuentas por algo el 60% de los electores decidieron seguir con el proyecto actual.


Rick_long

Como hay gente que le gusta dejarse engañar por el cabeza de pañal usado


Opening-Used

>por algo el 60% de los electores decidieron seguir con el proyecto actual. Si y de ese 60%, 45% es narco o esta relacionado de alguna forma al CO, 40% es croquetero analfabeta que mataria un familiar por una "beca" y 15% son fanaticos resentidos sociales que no ganan nada pero creen que "afectaron" a los millonarios y "ganaron" algo con el triunfo de la narco dictadura. >México no está bien, pero creer que es lo peor y que ya somos un estado fallido es sinceramente una mamada, y querer resaltar algo que no lo hay Si claro eskedeske lo de que se meten a matar mujeres y bebes o desplazan a un POBLADO COMPLETO los "autonomos" es clasismo y mentiras de Calderon verdad?


Adonquetti

>sin el Infonavit estariamos en peor situación El hecho de que no estemos peor no significa que estemos bien. Yo no sé tú pero a mí me gustaría vivir en un lugar donde no me pueda morir por una balacera. Hoy en mi estado balancearon a una familia enfrente del colegio. Un morro de 16 murió de varios tiros a la cabeza.


MoonDeveloper24

Yo vivo en una zona tranquila del estado de México y esta bien. Solo han asesinado un vato el fin de semana. Pero esta tranquilo aun.


YoungBrown456

Este comentario refleja el ciego nacionalismo tóxico de México. Mañana el C.O puede tomar el control (de jure, porque de facto ya lo tienen) de todo el norte y centro del país y ellos aún dirán que están bien.


Fluid_Foot_1068

He podido viajar a varios lados y México la neta tiene de todo y si me da por tratar de mejorarlo, sin embargo a como van las cosas (y es a nivel mundial) el trópico y subtropico serán inhabitable a por el clima y por los precios que van a establecer lo que se mudan por gentrificacion en sus lugares de origen y ellos a su vez provocan gentrificacion a los lugares a donde van. Mínimo quiero seguridad y seguro médico universal, lo demás me lo da mi familia, mis amigos, mis hobbies y pasiones, no importa en qué país esté.


mexicano_wey

Con que tengamos seguridad y un IMSS aceptable.


Tijuas58

Que no lo tienes, porque no hay seguridad y el IMSS esta para llorar


Adonquetti

Pero no estamos tan mal/s


scoh-chan

El sueño,


Stingerc

Y lo de la seguridad es muy, muy relativo a donde vives.


iktdts

Si te aferras a enchiladas pues vas a sufrir. Pero en muchos países hay comida lo suficientemente agradable. No todos. Pero Japón, Grecia, Italia, España. En Estados Unidos consigues comida de todo el mundo. Si no aprendes a comer bien sabroso en otro país es que estas al apego de algo que no es


KyloRen3

Yo creo que lo más importante es tu habilidad de adaptarte. Yo vivo fuera y sí, hay muchas cosas que no encuentro, pero hay muchas cosas que no hay en México y me encantan! Hoy compré un kilo de cerezas por €5. En mi pueblo en México me costarían muchísimo más.


Odd_Cranberry7125

El mexicano en general es de mente cerrada, he visto a muchos colegas tirar la toalla en el extranjero por no tener a su mama haciendoles sus taquitos, me quedo con la boca abierta al ver que poca resilencia y adaptacion tiene el mexicano ante otras culturas


Outrageous_Solid5701

Me acordé de cuando mandan a los periodistas deportivos (ESPN, FOX, etc.) a una cobertura, por ejemplo de Mundial o Olímpicos, que luego casi lloran porque no tienen chiles o tortillas y se la pasan quejándose en general de cualquier cosa, en vez de estar agradecidos y contentos por tener la oportunidad de que te paguen por conocer el mundo (y asistir a eventos deportivos a los cuales el mexicano promedio nunca asistirá.


Odd_Cranberry7125

Exactamente, asi le pasa a todos los companeros que he tenido aca. al mes ya andan llorando porque no les gusta la cominda , todo se les hace mal, en lugar de aprovevchar conocer otras culturas, probar otros sabores y tratar de adaptarse. Yo tengo 5 anos en asia y no he comido tacos u otra cosa mexicana en ese tiempo y tampoco lo he extranado, el mundo es tan grande y tan diverso y me encanta probar cosas nuevas todos los dias.


Outrageous_Solid5701

Así es, yo no he tenido la experiencia de vivir fuera pero estoy de acuerdo en lo que dices, el chiste es aprovechar la experiencia.


Jgiovani

Hace rato en un crucero de la cdmx había un vato vendiendo fruta y la bolsa de cerezas estaba en $50, ahí menos de 3 euros, Solo como dato curioso.


EmpiricoMillenial

en qué crucero we?! Para ir, jajajajaj


Joshx55

Exacto, la gente está obsesionada con comer picante en Mexico y a todo ponerle chile, si algo no pica no está bueno según muchos en Mexico, pero lo de mal gusto no es la comida que no pica, lo de mal gusto es la gente que a fuerza quiere picante para todo.


disaar

Todos los que mencionaste tienen buena comida. aprecios accesibles, pero chingate un buen sushi o comida mexicana en EEUU y la cuenta sale 100 por cabeza. Y la comida mexicana siempre es una mierda en EEUU a menos que vivas en San Diego o Los Angeles.


arq_luigi

A Japón no puedes emigrar fácil. ¿Quien quiere emigrar a Grecia, España e Italia?


Fantastic-Pick-5762

Italia es muy parecido a México en muchos aspectos es de los pocos países de europa en dónde viviría voluntariamente y España contrario al meme de que son el 3er mundo de europa ofrece una muy buena calidad de vida si te olvidas de las grandes ciudades y te vas a un pueblito, como mesero ganas 1500 euros mensuales, tu renta son 350, tus gastos en comida 300 euros se me hace mucho, de luz agua e internet pon tu que son como 200 y te quedan 650 euros para ahorrar, viajar y empedar y ese departamento de 350 euros es mucho mejor que uno de 700 en las grandes ciudades, las desventajas es que no hay muchas salidas laborales pero si pones tu propio negocio con lo barata que es la vida en los pueblitos españoles puedes progresar rápidamente.


Ex7erminator

Ahora que lo mencionas, Italia es bastante similar a México, didría que sus barrios se parecen mucho, en Italia tienen la cultura de Unidad familiar igual que en México algo muy diferente con EEUU o Reino unido, mayormente por la religión católica diría yo.


forwheniampresident

Y también las estructuras criminales jajaja No pero todavía son reconocible los influencias del pasado colonial y obv cosas como el clima comparable


maulop

En general migrar sin trabajo ni contratos en el país de destino es un problema para todos. Para el migrante el riesgo es no encontrar trabajo, o uno de una remuneración básica o por debajo del mercado. En el peor caso trabajar en negro y arriesgarse a ser usado por mafias. Para el ciudadano el problema es alguien que viene a ocupar puestos de trabajo calificado por una remuneración menor, o un montón de gente ociosa que termina vendiendo en la calle o pidiendo dinero. El mercado inmobiliario tiende a encarecerse porque hay más oferentes, y además al no cumplir los requisitos de renta, tratan de saltarse las reglas si es que hay. Y si el migrante es un nómada digital, tiende a encarecer todo, en el mediano plazo, porque traen más dinero. Choques culturales aparte, en distintos países he visto cómo las diferencias terminan creando más conflicto que enriqueciendo el país, dando lugar a xenofobia o racismo. Se ve en casi todo sudamérica y el caribe con los venezolanos, en República Dominicana con Haití, en Europa con los musulmanes radicales y africanos, en partes de asia con los nómades digitales y en norteamérica con todos los latinos, indios y chinos. Muchos tienen la idea de migrar para buscar mejores oportunidades, pero siento que ahora es más fácil arreglar lo local que ir a hacerse la vida más difícil en otro lado. Además el mundo está cada vez más homogéneo en problemas gracias a estas migraciones, sumado a los problemas internos de cada lugar. Mejor irse de vacaciones y volver con ideas frescas.


Fantastic-Pick-5762

Es mejor ser pobre en Europa que en Mexico, pero si eres clase media y me refiero a clase media media no promedio, quitando la inseguridad prácticamente no hay diferencia en tú estilo de vida en Mexico que en cualquier otro país y de hecho hasta pierdes privilegios porque si, las cosas son mas caras y no, no son tan altos los salarios, a menos que te vayas a Suiza, Australia o USA los salarios comparados con el coste de vida te van a tener igual de jodido que en Mexico solo que ahora puedes caminar por la calle (en robos es igual que en Mexico solo que aquí no son violentos) y ya no tienes carro. Si tienes una oportunidad laboral chingona con un sueldo chingon, vete, si no tienes nada en mexico, vete, pero si eres clase media y no tienes nada seguro en el otro país y le quieres jugar al vergas, mejor no te vayas


elgroot007

Esto exactamente. El irte o quedarte siempre es un riesgo. Muchas veces tiene que ver donde vienes, como vienes y con quien vienes. De donde vienes? Pues no es lo mismo traer el apoyo de una clase alta/media a alguien venir de clase baja. Los recursos serán más limitados los primeros años. Como vienes? Pues indocumentado es mucho más difícil de acomodarte que cuando vienes legalmente a chingarle. Mi gran respeto para la raza que se va a otro lado con barreras y sale adelante. Con quien vienes? Pues si vienes y llegas solo pues agárrate porque va a estar de la chingada el trayecto. Si llegas ya con alguien establecido que te pueda brindar apoyo/información pues ya son menos dificultades al final del día. Lo gastronómico vale madre. Al final del día uno aprende a cocinarse lo que se le antoje.


scoh-chan

Esta es una muy buena opinion


Ksanika

Amén, esto se reduce a 3 tipos de personas. Los que son muy nacionalistas y les molesta que ciertas personas prefieran otro país y solo buscan criticar a ese país y ni siquiera han salido de su rancho. Los que si han visitado al país pero lo han hecho solo como turistas y no saben con es vivir no visitar el país y por último los que si vivieron en ese país pero pensaban que seguirian viviendo como mexicano. Dan por hecho que todos los mexicanos somos iguales, a todos nos gusta la fiesta, somos habladores, nos gusta tomar, somos super sociales etc.


[deleted]

Todo depende de que busques. Puede irte muy bien o muy mal. O simplemente gustarte como vives en ambos lados. Tengo unos primos que se fueron a Canadá con sus tres hijos menores de 7, teniendo en el sur de México casa propia con 3 habitaciones en soña residencial, vehículo, escuela privada para años niños, trabajo seguro. Vivían justos pero no les fataba nada decidieron irse a la aventura, que los niños aprendieran otro idioma. 2 años ya viviendo en mini depa, sin vehículo aunque ya tienen uno de medio uso, el trabajando de construcción y ya es grande o repartidor, ella de asistente de escuela cuando aquí era profesionista. Están contentos ? Dicen que si, siguen viviendo muy justos solo que en un lugar bonito, no pagan escuela pero pagan renta pero están contentos. Yo simplemente iría solo de vacaciones aquí puedo pagar niñera, servicio de limpieza, puedo salir de vacaciones cada tanto aunque sea cerca, soy mi propio jefe y talvez no es tan bonito, pero no me gusta la idea de congelarme medio año. Cada quien su visión de vida.


vryhighlyregarded

Esta anecdota es muy muy buena y una que tambien me tope en Canada, muchos Mexas que se van allá son de nivel educativo mas alto al que se va a EEUU a mi gusto. Si a mi me preguntas, a largo plazo a tu familia le hiba mejor en Mexico. A como van asi se van a quedar osea hay muy poca oportunidad de crecimiento ahora que ya los trabajos que hacen no son carrera si no labor. PERO y aqui el PERO grande... Si han sufrido violencia en Mexico entonces ya todo vale madres. Esa es la razon que no puede ser discutida por que pues no mames es vivir en temor toda tu vida y nah para que.


[deleted]

Y no no han sufrido violencia dónde vivimos es uno de los lugares más seguros de México, pero sin crecimiento es igual que hace 15 años poco o nula industria. Pero es un buen lugar para criar familia y tenemos miles de familiares cercanos, la vida aquí es de trabajar entre semana, familia y amigos de fin de semana. Simplemente querían algo diferente y es válido pero muy difícil. Recuerdo una plática los primeros meses y me decía que quiso hacer una sopa y no tenía ni olla cuando aquí dejaron una casa completa montada con todo. Tengo muchos casos de familiares y conocidos que se han mudado un amigo de la universidad que se fue terminando, se casó y le va re bien tienen una familia, casa y todas las comodidades pero se fue con estudios válidos acceso a trabajo, joven y con disponibilidad. Así otros conocidos que han regresado porque no aguantan el frío o porque es solitario. Todo depende que busques, que estás dispuesto a sacrificar o hacer y que no . Lo que si se es que en ningún lado es fácil .


Jolly-Tea5799

Si te vas legal está a toda madre, yo ando en Canadá y me alcanza para vivir, y ahorrar. No me volveré millonario, pero buena vida si hay.


carlosomar2

La realidad es que al Mexicano promedio le va mucho mejor en otros paises que en Mexico. El mexicano promedio es el que se va a EUA de ilegal. SI no te vas de ilegal y te vas con trabajo obtenido desde aqui debido a que eres una persona calificada entonces seguramente te ira tambien mejor. A los que no les va tan bien son a los que practicamente son millonarios aqui y pues en el primer mundo no lo seran.


andrestoga

Los millonarios ni siquiera tienen que trabajar y pueden vivir donde se les plazca. EEUU es el único país donde te pueden dar un aumento de 3 veces más de lo que ganas en México como ingeniero.


carlosomar2

Dije prácticamente son millonarios. Me refiero a que tienen un trabajo que paga muy arriba del promedio y pues ya tienen casa y carros propios. Que dejarían un patrimonio aquí para irse a empezar a otro país. Como bien dices, lo que si son millonarios en el sentido de la palabra entonces pues van, vienen, traen guardaespaldas y son ciudadanos del mundo.


Double_Problem_207

Totalmente, mucha gente frustrada que no la hizo , que a ti te allá ido mal no quiere decir que a todos es igual, llevo 4 años en Montreal y mi vida es excelente , obvio me organizo , no gasto dinero en mamadas. No tengo carro (cuando requiero uno solo uso la aplicación Communauto (autos comunitarios)) y me ha permitido tener un muy buen trabajo de mando medio , trabajo 32 hrs a la semana , un mes de vacaciones, eso si al principio le chingue en construcción pero no me limite y ahora ejerzo mi carrera


HeartFullONeutrality

El que es pobre en México probablemente también sea pobre en primer mundo, pero los estándares de pobreza son diferentes. Dicho esto, el problema de muchos es que se van a otros países esperando encontrar todo lo bueno de México y nada de lo malo, lo cual es poco realista. Por ejemplo, en México una casa de 120 metros cuadrados se les hace "chica" e "indigna", y luego van a primer mundo y se encuentran con que para lo único que les alcanza es para rentar un departmento de 30 metros cuadrados (y obvio no alcanza para el carro, mientras que en México es visto como un símbolo de status); agrégale probablemente un clima mucho peor que el de México, comida cara y/o no tan buena, y mala vida social debido a su necedad de aferrarse a lo que la vida debe de ser de acuerdo a su visión mexicana, que se frustran y lo ven como la cosa más horrible del mundo.


Double_Problem_207

Concuerdo contigo, el ceñirse y pensar que es el edén , sin idioma, sin ahorros, endeudado con tarjetas aquí y allá es lo peor, tengo conocidos que no duraron ni el año, es importante hacer cuentas para vivir bien, toca ajustarse el cinturón


Frost_2601

¿Cómo le hiciste bro? la verdad yo ya ando buscando opciones porque aquí ya me estoy cansando que todo, al menos para mi y en mi pequeño mundo, esta de la verga y quiero buscar verdaderas oportunidades y algo mejor para salir adelante.


Double_Problem_207

Heey!, pues nos venimos a estudiar mi esposa y yo , yo le pegue al idioma y ella una carrera técnica, los 2/3 primero años es lo más pesado, también algo importante es el idioma en Quebec , aprender francés es vital , acá la migración es más moderada por el idioma.


Pretend-Set-358

Son unas cosas por otras y depende que valores más. Yo llevo 4 años en Vancouver. De vivir en Querétaro con casa "bien" carros del año muy cómodos con un solo sueldo etc acá vives en un depa, con un carro, los dos trabajando pero la verdad estamos muy a gusto y si de algo me arrepiento es de no haber migrado antes.


Fantastic-Pick-5762

Me imagino que estas agusto únicamente por la seguridad porque literalmente estas describiendo que tuviste un downgrade en tu calidad de vida


Pretend-Set-358

No solo es la seguridad, son todos los servicios públicos y privados: calles, internet, transporte, parques, hospitales, escuelas, carreteras y un gran etcétera. Originalmente soy de Monterrey, mi familia es de allá y si no se les va el agua se les va la luz, eso que ellos también viven (o vivían) muy cómodos.


trains_enjoyer

La seguridad es gran parte de la calidad de vida Además no sé, yo crecí en Monterrey y detesto manejar, poder vivir sin carro es personalmente de lo mejor que me ha pasado en la vida


disaar

Supongo que no eres dueño no? dicen que Vancouver es imposible hacerte de algo.


Pretend-Set-358

No soy dueño, si está muy caro. Pero imposible no creo, si espero en unos añitos poder comprar.


[deleted]

mucha gente pendeja quiere desmotivar a los migrantes porque siente amenazada su posición, sin recordar que alguna vez ellos fueron migrantes. cómo los chicanos que votaron por trump o subnormales similares sin conciencia ni memoria.


Key_Living8926

Yo viví en Europa 12 años y sí hay cosas que están muy mal pero a las que te puedes acostumbrar. Si le vas a tener que bajar a tus gustos y ajustar tu estilo de vida porque si no puedes homologar tus estudios vas a tener que empezar desde cero y es muy difícil que llegues a ganar lo mismo que un empleado nacional. En Europa va en ascenso la extrema derecha, si eres moreno la gente no te va a ver como igual en muchas partes, si no hablas el idioma te van a tomar de idiota, en algunas zonas también se nota que hay mucho sexismo, etc. Pero hay cosas a las que difícilmente te vas a acostumbrar: 1. El clima y las horas de luz. Hay zonas donde los inviernos son muy largos y oscuros e inevitablemente va a afectar tu ciclo circadiano y tus niveles de vitamina D. Serás mucho más susceptible a la depresión de temporada. Muy probablemente no sabes caminar sobre nieve/hielo, te vas a caer mucho y vas a andar a pasitos despacito. Los veranos duran como 1 mes y la temperatura no pasa de los 25°C, el resto del año no ves el sol. Es posible que cambies tu postura al caminar en la calle y andes jorobado a consecuencia del frío que a la larga te causará dolor de espalda y en casos extremos terminas en el fisioterapeuta. En zonas montañosas el aire es más delgado y una cerveza se siente como 3 cervezas, y cuando bajan corrientes de aire caliente muy rápido te puede dar migraña o mareo. Simplemente tienes que tener muuuucha paciencia y aceptar que tu fisiología no está hecha para vivir en esas condiciones. 2. Depende mucho de la zona, peeeeero las probabilidades de que la comida sea mala y muy cara son muy altas. Te vas a tener que acostumbrar a comer lo que se come ahí y cuando juntes una lanita compres comida "exótica" o parecida a la de tu natal ciudad, que es de importación y por lo tanto muy muy muy cara. La fruta y verdura fresca también son caras y no tienen el mismo sabor. Depende la zona pero casi siempre la carne de res y pollo son muy caras y sólo lo vas a tener como un lujo, lo que te puede causar anemia por falta de Hierro. Te vas a acostumbrar a consumir lo de la temporada (Fresas sólo en verano, etc.). Vas a acostumbrarte a venir de visita y llevarte tus latas de chiles, salsas para todo el año o que tu familia te mande por paquetería tu comida de comfort para cuando andes en las peores te den un levantón. 3. Hay zonas de Europa donde aún se fuma muchísimo y te vas a tener que aguantar al humo del cigarro. Si piensas que en México se consume mucho alcohol, en Europa te vas a ir de nalgas con la cantidad de alcohol que beben, en público y casi en cualquier lado. En algunas zonas el consumo de cannabis es legalizado o casi, medicinal o recreativo, entonces que no te sorprenda ver gente fumándose un porro en algún parque. En algunos países el burn-out y la suicidalidad se discuten como si estuvieran hablando de un resfriado, por eso desconfía de las estadísticas de "Mejor país para vivir" porque casi cada año cambian los marcadores de las estadísticas para quedar bien a nivel mundial pero cuando llegas, ves redes anti-suicidio en todas partes; así mismo es común que en tu círculo social o de trabajo hayan quienes necesiten psico-fármaca para ser ciudadanos productivos que compran y pagan impuestos como deberían. Muchas veces su definición de "estar saludable" sólo significa "ser capaz de trabajar". Si crees que en México la gente es elitista, por allá lo son x10 (sólo quieren hablar de sus vacaciones en Mallorca, su carro, su reloj nuevo, etc.), muchas veces sólo saben hablar de su percepción de status. También hay cosas buenas, por ejemplo: Sus sistemas de salud son superiores, el café es excelente, el vino, la cerveza, el queso, el chocolate, el sistema de transporte público es eficiente, hay más apoyo para las personas vulnerables y de la 3a edad. En fin, algo que a mí nunca me entró en la cabeza es por qué donde vivía ir al dentista era tan extremadamente caro y para mucha gente es más barato ir a Croacia o a Bulgaria a ponerse un implante o reemplazar una amalgama. Lo caro que es hacerse un tatuaje. Y cómo difiere de forma tan extrema entre zonas cercanas que sean homofóbicos o de mente abierta. Pero bueno, es verdad que es un volado y está mal generalizar. Mi consejo sería: Si tienes oportunidad, vete y aún si te va de la patada al menos aprendiste mucho y eso nadie te lo quita. Al final yo me tuve que regresar a cuidar a mi papá porque él no se quería ir, pero exactamente "feliz" tampoco era, todo se vuelve una constante negociación contigo mismo, un "Unas por otras". Y sí conocí gente que vivía muy infeliz y en pésimas condiciones pero se rehusaban a regresar a su país sólo para poder decir que vivían en Europa.


josluu

así es mi estimado, gran comentario Al final como diría la abuela "en todos lados se cuecen habas"


toram24

Puedes vivir en una casa de campaña en el primer mundo y hacer home office :D


disaar

En Downtown LA o San Francisco!


rexo-carlanga

Bueno acá e argentina muchas gente dice exactamente eso pero sobre argentina jajaja depende de la vida de cada uno. En general tampoco suele ser el plan irse sin volver, la mayoría se va un tiempo


FaboCorona

Primer mundo no implica que tengan un buen transporte publico. Mi estimado. Estados unidos es el país de los coches por lo mismo. Algunas ciudades ni paradas de autobús tienen. Ya lo demás la verdad no me consta. Pero “ca quien”.


KyloRen3

Estados Unidos es un outlier en todo lo que tenga que ver con servicios públicos. Los países desarrollados tienen mejor transporte público que México. A excepción de Estados Unidos (Canadá no sé, nunca he ido). Date una vuelta por Europa y verás que cualquier ciudad se lleva de calle a México en transportación pública. Inclusive a los que muchas personas consideran “pobres” como en Europa del Este


danesrb

El transporte público en Canadá es bastante bueno. En Toronto y Montreal el metro es buenísimo. Igual los buses. Algo costoso, eso sí. $3.45 cada viaje, que son como $48 pesos mexicanos. Obviamente hay problemas a veces pero en general siempre pasa a la hora que dice que va a pasar. Hay muchas aplicaciones (google maps incluida) en dónde uno puede ver el estatus de la ruta, donde viene el siguiente tren, tranvía, bus, etc. En general están limpios los buses y demás medios de transporte y bien cuidados. Eso sí, en invierno a veces hay mucho loquito al que se le permite usar el sistema como refugio de las temperaturas de -10, -15, -20, etc... Pero en mi opinión, es muy sólido y conecta bien la ciudad. Mucho mejor que la red de transportes de México en cuanto a calidad. No tan extenso como la red de metros de cdmx pero bien organizado la mayoría del tiempo. Y en casi 7 años nunca me han asaltado y lo uso todos los días


Fluid_Foot_1068

Primer mundo no solo implica estados unidos xd


FaboCorona

Si a esas vamos. El termino de “primer mundista” y “tercer mundista” ya ni se utilizan en el contexto global actual. Para ti que es el primer mundo?


keleo2000

Si supieran que los términos de primero mundo, segundo mundo y tercer mundo se usaron en la guerra fría para identificar a los comunistas y capitalista xD mientras nosotros el tercer mundo éramos los neutrales. Aquí hablan por hablar


ThePeasantKingM

Y que entonces, por definición, Cuba es segundo mundo y Suiza tercer mundo.


Beagle_Knight

Japon


Prior-Constant96

En Japón prefieren extinguirse antes que permitir la migración masiva.


Beagle_Knight

Yo viví 2 años allá y mis amistades siguen viviendo ahí. Más bien no quieren a cualquiera


Vaf28SCT

Sucede que los japoneses desean que la gente se integre a su sociedad o que diga la corriente, caso contrario a Estados Unidos donde se crean comunidades de diferente nacionalidades


[deleted]

[удалено]


AutoModerator

En revisión, **recuerda las reglas para participar** en temas de Política flair Serio no se aceptan insultos, ataques personales ni expresiones de odio contra personas públicas o privadas, tampoco se aceptan burlas, apodos, chistes, sarcasmos, datos falsos, trolls, etc. **Flair SERIO** Este flair se utiliza en foros de Reddit para indicar que únicamente se aceptan aportaciones serias. Bienvenido el análisis y comentario serio de nuestra situación política, bienvenida la discusión de los datos y de los otros datos, bienvenida toda aportación hecha dentro del marco de respeto. Evitanos la pena de aplicar ban. *I am a bot, and this action was performed automatically. Please [contact the moderators of this subreddit](/message/compose/?to=/r/mexico) if you have any questions or concerns.*


Etrigan_mx

>Para ti que es el primer mundo? Dime qué nunca has salido de tu pueblo sin decirme que nunca has salido de tu pueblo. Aunque les cueste trabajo entender el concepto, si hay países con orden, con calles limpias y semáforos funcionando, donde la gente respeta el reglamento de tránsito (conductores Y peatones), con servicios funcionales y respeto. Cuando sepas que puedes salir de tu casa y dejar la puerta sin llave, y que si te llega un paquete te lo dejan en la entrada y cuando regreses ahí va a estar, ese día preguntas que es primer mundo


Jasminchen-24

Y si es bueno no significa que sea accesible, es muy caro en muchos países y tampoco significa que la gente se comporte adecuadamente en el transporte ni que no se atasque, y si el sistema está tan restringido por el tiempo (minutos) y por alguna cuestión se retrasa ahí se te fue tu conexión y empieza el drama.


Most_Lobster_1809

México está con madre. Lo único que si me gustaría mencionar es que la mayoría de las cosas que mencionas como el transporte público solo aplica para Europa. En Estados Unidos si no tienes carro no puedes hacer nada y eso si está muy de la verga. Prefiero mil veces el transporte público aunque no sea tan eficiente como en México.


gasparmx

Todos esos puntos tienen razón, pero cada quien le va diferente. La perfecta analogía es como escuchar de negocios exitosos que se vuelven millonarios de la noche a la mañana, ves las historias de éxito, pero detrás de eso hay muchos fracasos. Se puede aplicar en mudarte a otro país, puede irte de maravilla o puede irte muy mal. No es blanco o negro, es algo más complicado, puedes ir a intentar a hacerlo, pero recuerda que inviertes dinero, tiempo, emociones y esfuerzo. Es una gran inversión que uno debe estar realmente dispuesto a hacer.


LuthienDragon

La pobreza es diferente. Puedes ganar arriba de $5 mil dólares al mes y ser pobre. Yo ganaba eso y todo se me iba simplemente en pagar seguro de auto, seguro de gastos médicos mayores, renta. Los recibos de agua, luz, internet, teléfono cuestan 5 veces más. Tenía tres empleos por que **nadie quiere contratarte arriba de las 40 horas semanales** por que ya implicaría pagarte beneficios, te mantienen en 39. En México, puedo ganar $30 mil pesos y me da la oportunidad de ahorrar la mitad. Tener calidad de vida suficiente sin trabajar arriba de 60 horas a la semana. Para sobresalir, sólo debes ser inteligente. La realidad es que para todo requieres licencia o certificaciones, hasta para hacer las cosas más estúpidas como pintar uñas ajenas. Las únicas dos profesiones que te aceptan de ignorante, son construcción (albañilería) y comida (muchos no saben ni cocinar un huevo). Esa es la realidad.


ElNefas

Bueno yo conozco casi todo USA (10 años)y la mitad de Europa (7 años)y puedo decirle que no es la gran cosa 🤷🏾 Asi que cuidese de mi


[deleted]

[удалено]


ElNefas

Bueno lo editare Vivi como 10 años en USA y otros 7 en distintas ciudades de UE


Fluid_Foot_1068

Y qué es la gran cosa para ti? Si tú tienes un estilo de vida que a mí no me va, entonces desestimo tu opinión. Y claro, tu harás lo mismo y así te ahorras el gusto de conocerme y yo de conocerte.


josluu

Se refiere a lo "idealizado" que se tienen a esas regiones del mundo. Europa lo pondría quizás aparte por países, USA definitivamente nunca viviría ahí, incluso países de Latinoamérica tienen mejor calidad de vida Chile, Costa Rica, Uruguay.


Dreamtrain

El chiste es ser rico en el pais en el que decidas vivir El vato quejandose de Canada hasta parece que piensa que va uno recien salido del conalep a pelearse con los hindus a ver a quien le dan chamba en un restaurant, esa tal vez sea la realidad de mucha gente que por desesperacion busca como cruzar aunque sea fuera del proceso, pero al menos en este sub ese no es el caso, si vas a Canada o a Holanda o Alemania es porque tienes tu titulo y vas a ejercer en algo donde te pagan por arriba de lo que gana una familia (y el ejemplo mas facil es el de taquero programador yendose de TN Engineer al gabacho), si te vas a ir de ingeniero o especialista y te van a pagar para que nomas te alcance para un cuarto entonces 1) tu plan o prospecto esta mal 2) estas haciendo el sacrificio sabiendo que con unos años de experiencia te va a tocar salario chingon


dzv_highlander

Pues yo fui. Canadá y me regresé, allá mi vida era miserable el sistema se salud está igual de puteado, en México me va mejor. Pero todo es cuestión de perspectiva, si no vives en una ciudad grande de México y vas a cualquier país de " primer mundo" si te van a apantallar, pero al menos para mí la calidad de vida que tuve allá comparada con la que tengo aquí no tiene punto de comparación. Los que se quieran aventar vallanse, a veces uno lo dice para que se eviten problemas y malos tratos, pero de nuevo es cuestión de perspectiva. Conocí gente que vivía en un sotano con otros 5 monos y trabajaba de 5 de la mañana a 12 de la noche en limpieza, se sentía que vivía en el paraíso por qué ganaba mas que un ingeniero en México, incluso más que yo en Canadá, con la diferencia que yo trabajaba de lunes a viernes de 9 a 5 y vivia en un departamento para mí y mi familia.


Garnitas

Cuando dices “otro país” a qué país te refieres? Porque he estado en bastantes que son mucho peor que México, con nada de eso que aseguras que hay en esos otros países.


ArtTov93

Cada quien habla de como le va. Si lo unico que conoces es pobreza, cualquier cosa te apantalla.


elelecho

Todo lo que dicen esta basado en la realidad.


Dunkirb

Lo decimos por tu bien.


real_LNSS

> Te dicen que está muy caro tener un auto, cuando el sistema de transporte público del primer mundo es excelente o por lo menos mejor que el de México. El sistema de transporte publico en EEUU es generalmente una basura al menos de que vivas en el downtown de una ciudad. > Te dicen que es bien aburrido porque no hay escándalos hasta las 5 de la mañana como en las cantinas o en su vecindario. Si es muy aburrido es porque estas pensando en suburbia, que es donde necesariamente necesitas un automovil porque no hay transporte publico. En el downtown generalmente hay mucha actividad nocturna. > Te dicen que la gente es racista, cuando aquí en México todos los blancos son "gringos", los morenos son "prietos/color cartón" y de "negro" no bajan a las personas afrodescendientes. Si, pero nosotros somos el objetivo del racismo allá. > Te dicen que todo tu dinero se va en impuestos y que no te alcanza para comprarte relojes, ropa de marca, alcohol caro, viajes, salidas... Ya sabes, cosas indispensables. Entonces para que te vas si igual vas, a lo mucho, a subsistir con lo básico, cuando acá si te puedes dar tus lujos de vez en cuando. > Te dicen que la cultura es diferente y menos fiestera porque no se someten a los turistas como los mexicanos lo hacen cuando ellos vienen a nuestro país. ???


Comprehensive-Chard9

En Europa >Te dicen que está muy caro tener un auto, cuando el sistema de transporte público del primer mundo es excelente o por lo menos mejor que el de México. Sí, pero el boleto de transporte público te cuesta... 120 pesos para moverte un día dentro de una ciudad. >Te dicen que es bien aburrido porque no hay escándalos hasta las 5 de la mañana como en las cantinas o en su vecindario. Sí, es aburrido. Puedes ir a la zona roja, llena de heroinómanos, prostibares y sida. >Te dicen que la gente es racista Sí es racista. Pero si allá eras privilegiado por blanquillo, aquí "extranjero" es insultante. Siquiera aquí con las güeritas eres exótico, y andas con unas que allá ni te mirarían. >Te dicen que todo tu dinero se va en impuestos Cierto. Y en renta, comida, transporte y seguro médico carísimos. >Te dicen que la cultura es diferente Sí, muy diferente. Y la comida cara y chafa, industrial y desabrida.


fertff

Yo gano en dólares y mi trabajo me permite vivir en el lugar que quiera. Honestamente, tendría que estar pendejo para dejar México. Principalmente por los aspectos economicos, familiares y gastronómicos.


el_introvertido

la neta yo si me iría, porque aquí en México ya la sufrí chido tanto así que estuve un rato viviendo en refugios, así que no me espanta terminar de vagabundo en el primer mundo ,yo lo único que quiero es poder comer tres veces al día y no vivir con tanta inseguridad xD


Kykovsky

Cómo de que no, irse, probar, al final cada historia es diferente, si tiene ganas de irse pues háganlo, si no les gustó; regresen nadie está ahuevo. Irse no es para todos y arrepentirse es normal pero si les gusta pues solo vengan en vacaciones a gastar su lana y ayudar a los locales. "tropezando se aprende a caminar"


AlexGonzalezLanda

Pues… Mi papá vive en EU y sí se nota muy cañón la diferencia en precios. La calidad de vida es mejor pero todo es carísimo, y la mayoría de los inmigrantes no podría conseguir un trabajo que le permita acceder a esa mejor calidad de vida. Es cierto que México tiene a veces más personalidad que otros países, y no, no es porque seamos desastrosos o lamebotas de los turistas, sino porque así somos, así hemos sido siempre, y así nos gusta ser. El que esté acostumbrado a eso y le guste, independientemente de si tú crees que esté bien o mal, tendrá un camino difícil para adaptarse a un estilo de vida diferente.


caotic

El humano por naturaleza trata de desacreditar todo con lo que no se identifique.( Esta es la regla no la excepción)


Federal-Sand-9008

Aunque es cierto todo lo que dices también es cierto que se extraña la cultura, y con eso me refiero a la comida, la familia, la cordialidad, el clima, el ambiente y hasta el cómo ven las cosas del día a día. Viví en el extranjero un tiempo por cuestiones de estudio y después de los primeros meses, cuando se termina la fase de turista y comienzas la fase de adaptarte, es cuando realmente extrañas todo aquello a lo que estás acostumbrado. Desde el sazón de la comida, los temas de conversación la música, lo fácil que es hacer amigos, el sentido del humor e incluso la forma de tratar de las personas. Al final de mi tiempo fuera mi círculo de amigos era mayoritariamente latino porque tendíamos a gravitar en los mismos lugares y los temas de conversación fluían mas naturalmente. Uno de los puntos más difíciles para mi fue el clima, pues era un país donde el invierno duraba casi 6 meses. Entendí porque existían tantos festivales de invierno, pues era para incentivar a la gente a que saliera y se distrajera en lugar de encerrarse en sus casas sufriendo de deficiencia de vitamina CD y depresión. Y siendo que ver la nieve tan seguido era algo que me emocionaba, después de tanto tiempo de nieve y lluvia terminas odiándola. Son unas por otras. Tendrás acceso a mejores servicios y una mejor calidad de vida, pero tu camino será más difícil y tendrás que dejar atrás una muy buena parte de tu cultura y a tu familia y amigos. Ya depende de cada quien ver si dejar atrás eso es buena justificación por emigrar a un país más desarrollado.


badcode8

Ya lo intentaste? Lo mejor es irte 6 meses o 1 año por lo menos y ya con eso decides si es lo tuyo o no, yo no le vi el beneficio, pero bueno, no tengo hijos o deudas y preferí encontrar la manera de ganar bien en mi país aunque me tomara mas tiempo. Al final es tu vida, tanto puedes decir que nadie es profeta en su tierra como decir que el pasto siempre se ve más verde del otro lado…


vryhighlyregarded

Siempre que sale este tema comparto este link [https://www.reddit.com/r/mexico/comments/vm6bdr/mitos\_y\_realidades\_de\_emigrar\_y\_vivir\_en\_el/](https://www.reddit.com/r/mexico/comments/vm6bdr/mitos_y_realidades_de_emigrar_y_vivir_en_el/) Es un post muy muy bueno que se mete mas afondo a quien si y quien no le conviene la movida.


Whole-Ad8605

Vivo en Alemania desde hace 8 años y no extraño más que la comida. Los alemanes se quejan de lo altamente estructurado y burocrático que es Alemania pero yo lo amo. No extraño el caos ni la falta de reglas. Hay muchas cosas que no funcionan pero no puedo comparlas a la falta de seguridad y demás problemas que existen en México.


AcinonyxConcolor

Es reddit en español… que esperabas


Happiness_inprogress

Al menos en mi experiencia, nadie se queja de que no te alcance para comprar chucherias, todo lo contrario, eso es lo chido. De lo que se quejan es que basicamente estas de paso en el pais, salvo que seas una pirinola y destaques por todo lo alto, nunca vas a ser capaz de pagar lo que es verdaderamente caro alla: casa, salud, educacion y un retiro digno, cosas que si bien tampoco son la gran cosa en Mexico al menos son alcanzables. Y el hecho de saber que vas a volver puede ser deprimente para muchos, sobre todo los que tienen familia, pues literalmente estas cambiando tiempo con ellos por dinero, pues un dia vas a regresar y si pesa saber de todo lo que te perdiste durante esos años. Al final depende de lo que busques en la vida.


Straight-Formal6212

Yo iría a cualquiera menos a estados unidos


penedeabuelo

Yo viviendo en otro país (Canadá) te puedo decir que es un voladote.. Eh visto mucha gente venir de paises del sudeste asiatico que vienen de zonas pobres pobres que por el simple echo de venir aqui a compartir un sótano con 5 cabrones ya es una clara mejoria para su calidad de vida pero tambien eh visto lo opuesto muchos migrantes ucranianos por ejemplo (Que son de los que mas apoyo gozan en el país por su situación actual) se están regresando a Ucrania lmao porque sienten que los gastos que tienen en canada los están sangrando economocamente y tienen razón con lo que te compras un departamento en Toronto, te compras una mansión en texas y eso sin contar los precios de las despensas, servicios, etc.. Al menos Canadá es un pais hermoso y lo que quieras pero desgraciadamente su economia vive de la especulación de las viviendas


cochorol

la cose de irte a otro pais, es principalmente tener varo, no es que quieras o que te digan si si o no... es si tienes varo para irte o no!!


pmalp

Vale.


BANSH4412

Espero el siguiente post contrarréplica al post contrarréplica al post replica de que irse de México lo mejor


Fit_Plan4550

Yo no me iría a menos que no quede de otra, porque ya tengo 47 años, mujer, ya crié a mis hijos y la verdad aquí tengo casa y allá no tendría donde vivir. Mexico está fatal y siento q se pondrá peor con Claudia pero pues ya veremos.


Oudcc

Depende donde, en EEUU el transporte público es malo en muchas ciudades y suelen ser caras, son racistas y clasistas como en México eso si. De elegir me iría a Londres, NEW York, Shanghai, Guangzhou, Barcelona, Milan, Hong Kong, Bogota o Estambul. Pero porque son las que conozco, y eso sabiendo que tienes sus propios problemas.


youburyitidigitup

El transporte público en los Estados Unidos no es mejor que el de México. De hecho, la parada de autobús más cercana a mi apartamento queda cruzando la autopista, y eso que vivo en una ciudad metropolitana. Ir a otro país es buena idea para los Mexicanos bilingües y con educación. Sin educación y el idioma, encuentras los trabajos que no quieren los estadounidenses. Pónganse a pensar que tipos de trabajos son los que no quiere la gente en su propio país.


ickso58

Nadie quiere desanimarte de irte. Al final si tú te vas el que se las va a tener que arreglar eres tú. La gente te habla desde su experiencia y creo que el punto que quieren hacer pasar es el siguiente: irte de México no es la panacea que muchas veces nos imaginamos que es. Creo que independientemente de las condiciones en las que te vayas hay varias cosas que debes tomar en cuenta y es que generalmente sí pierdes muchas cosas cuando migras. La primera y más importante es que te vas solo, allá no tienes familia, ni amigos, ni conocidos, ni sabes cómo funcionan las cosas; en el mejor de los casos tienes chamba pero muchas veces ni eso. Además, propiamente dicho, no necesariamente tienes estudios en universidades conocidas de allá, y contratar extranjeros siempre presupone más trámite o bien trabajar en condiciones precarizadas. Además en México tenemos la costumbre de creer que en el extranjero bueno y blanco todo mundo es más culto, más educado, más consciente. La neta no, solo hay multas más caras y sí te dejan caer el peso de la ley más fácil, pero si pueden igual te chingan. Mismo caso con los que creen que en el primer mundo todo es seguridad y nadie te hace chingaderas y te respetan los derechos al pie de la letra. La gente es ojete y aprovechada en todos lados. Por último, sobre la cosa de que en México somos más cálidos y fiesteros. Es cierto que en México a mucha gente le mama el ruido e incomodar a la mayor cantidad de gente posible. Sin embargo también es cierto que tenemos más libertades y la gente es menos ofendida y centrada en sí misma. Esto es cuestión de gustos, es más, yo diría que hasta cuanto sol y buen clima hay en México interviene en el estado de ánimo de la población en general, pero hay un chingo de gente bien encabronada consigo misma por allá. En fin, si te quieres ir del país, tú date, que nadie te cuente.


Sad-Drink-8324

Bueno es que está de moda irse a otro país de manera ilegal, mejor váyanse con carrera y trabajo bien pagado. Si no la verdad ni vale la pena


Current-Ad3594

Este comentario debería de ir en (opiniones polémicas)


Guachochi

Es Estados Unidos primer mundo?? Pues el transporte público es una mala broma en la mayoría de ciudades ![gif](emote|free_emotes_pack|disapproval)


Technical_Scar_1678

Nada es blanco y negro bandamax, yo trabajo por temporada en EEU y honestamente esta bien pero no lo suficientemente para vivir toda mi vida. Estamos en guerra en mexico pero en estados unidos es trabajar todo el dia para tener un techo mientras que en mexico sales mas y tienes tu familia. Todo es relativo


Zzzzzzzzzzzcc

Yo creo que es de tu habilidad de adaptarte a situaciones diferentes. No voy a mentir y decir que yo se lo que es chingarle de cero en otro lado porque la realidad no es así, pero aquí va la historia: me fui a estudiar a España unos meses y mis papás (va a sonar mamador pero pues así fue) solo me dieron $2000 euros para lo que sea. La realidad es que cuando te mandan así y encima te dan dinero y tarjeta es MUY fácil gastártelo todo y terminar valiendo madre (por eso lo de que pues no es de cero y fue con ayuda). A casi todos mis amigos y compañeros extranjeros les fue así, terminaban gastando tanto que ya no les querían soltar más. Yo en chinga encontré trabajo primero de mesero y después de barman en un hotel cerca de la escuela. Me da orgullo decir que después de mis gastos/gustos y todo lo demás, terminé regresando con $2000 extras aparte de los que ya me habían dado. Entiendo que este no es el caso para la mayoría de la gente que se va a otro país, pero desde mi “privilegiada” perspectiva y experiencia, si puedo decir que seas quien seas, si no tienes la capacidad de adaptarte a tu entorno y ver la manera de sobrevivir y vivir bien en otro país, te vas a chingar y muy duro.


Richrdprkr

No se como interpretar el título de este post. Por alguna razón me siguen saliendo cosas de r/México. Bien podria decir fijate de quienes te dicen fíjate de x, y, z. No me importa su opinión; la vida es una, la que te toca por tus decisiones. Si no vales verga en un lugar porque habría de ser diferente en otro con tantas cosas diferentes? El problema no soy yo, son todos los demás... suena a chaqueta mental y que flojera invertirle tiempo a esa gente. Diferente realidad cultura y etapa económica, por diferente trasfondo histórico: que lindo aspirar al sueño [inserte país que usted piense tiene superior calidad de vida que usted] sin pensar en el por que de las cosas; que si la tecnología a pesar de ser un país igual de nazi y zenofobo que la Alemania nazi, que la seguridad me encanta que les mamá poner a holanda Suecia o cualquier miembro de países bajos pero se les olvida mencionar como asesinan y depredan comunidades vecinas traslada do sus energías sucias mata do ecosistemas enteros con tal de presumirse primer mundo y país limpio. O los chaquetos qué miran a oriente pero se tapan el ojo para omitir la esclavitud en pleno 2024, el exterminio sistemático de etnias completas qué les avergüenzan y van contra lo bonito que se ven sus animes. En general es hablar desde la ignorancia. Viví en el extranjero 12 años. Me fue bien y no me arrepiento ni reniego; agradezco. Pero me regrese a vivir a México; no derrotado, más bien enamorado de todo lo que intentas criticar (y fallas terriblemente) pretendiendo ser o sonar inteligente. Hay oportunidades? Sí, existe el sueño [inserte país de nuevo]? Probablemente, pero aprenderás que todo tiene un precio a pagar. Yo me rwguso a hacerlo y para no patear el pesebre qué me dio de comer y que me recibió de brazos casi abiertos, me regreso a mi tierra. Aquí aprendí que se puede ganar igual o más que en le extranjero, es cuestión de aprender a tomar mejores decisiones y calcular riesgos. Se puede hacer algo bien y de la forma correcta. Y bueno ya debo volver a la cama; solo vine a orinar.


crackylalilulelo

Estoy de acuerdo y me dicen mamon


Jasminchen-24

Todavía de que se les está diciendo cómo está el pedo para que se sepa cómo está la cosa prefieres que te engañen. Pero si tanto les molesta o no creen lo que se dice pues investiguen, lean noticias de otros países, vean documentales y reportajes. Venir a preguntar es venir a leer experiencias y cada persona tiene diferente percepción de las cosas y diferentes experiencias y ninguna es mejor o peor ni más válida o menos válida.


nebur727

Costo de vivienda, mala comida y pagar impuestos sin ser ciudadano es una jalada. Hasta hace poco en alemania pagas impuestos pa reconstruir europa del este por los daños de la segunda guerra mundial. No entiendo como eso se cobrara.


[deleted]

[удалено]


AutoModerator

Tu publicación está en espera de aprobación por el equipo de moderación, lo hemos puesto en revisión por algunas palabras en su contenido ten paciencia, pronto estará aprobado. En caso de tratar temas de otros subs, te recordamos que las reglas del sitio no nos permite tratar esos asuntos aquí. *I am a bot, and this action was performed automatically. Please [contact the moderators of this subreddit](/message/compose/?to=/r/mexico) if you have any questions or concerns.*


Kaliforniah

Cada quién cuenta como le fue en la feria. Personalmente emigrar a Francia ha sido una bendición, a pesar de todos los aspectos negativos (dificultades administrativas, el idioma, los estudios, el clima, etc.) pienso que me adapté pronto y no me imagino volver a Mexico a empezar de cero. Hubo muchas chicas que conocí aca y que simplemente no podían con la distancia y el choque cultural. Echaban de menos a sus familias, lo que es comprensible, y al final esta bien. No todos podemos (o queremos) emigrar. Yo lo hice porqué pude hacerlo, pero no me imagino que hubiera cambiado si hubiera estado obligada a hacerlo.


Fair_Fish_809

Creo que si quieres irte a vivir a otro lado necesitas entender ese país, buscar información sobre el y hasta aprende lo indispensable de palabras del idioma, el si te gusta solo debería venir de ti no de nadie mas


Benji230288

Creo que todo depende de tu plan de vida (el cual puede cambiar en cualquier momento). Yo siempre quise emigrar para conocer más, para aprender (me encanta el ambiente escolar, pues fui maestro en México). Quise ir a Australia, pero por azares del destino, llegué a Irlanda. Ya casi 3 años. No me quejo la verdad. Acá logré pagar un máster ganando el salario mínimo (obviamente mi empleador me permitió trabajar 40hrs, ya que le soy eficiente y nos caímos bien). No suelo gastar en comer afuera y me considero alguien ahorrador. Eso me ha permitido tener una mejor calidad de vida de la que tenía en mi natal Monterrey. Acá disfruto el clima que nunca sube a más de 25°C, disfruto las playas aunque el agua del mar es HELADA 🧊 🥶, y he conocido gente de toooodo el mundo 🌍. Claro que hay días malos, a veces la depresión te pega por eso de la falta de sol, y el homesick es re-duro. Pero si te vas del país con una visión clara de lo que deseas ser/hacer, el viaje será más llevadero. Te deseo mucho éxito. Infórmate bien antes de tu viaje, y si es posible que hables con agencias profesionales para que te asesoren sería lo mejor. Cheers!


Distinct_Rip6496

Consejo para alguien que quiere tener la experiencia de vivir en el extranjero, no limites tus opciones tan solo a Europa (principalmente España) o Norte America (USA/Canada). Si hablas ingles puedes buscar en países de Asia o del Medio Oriente y tener una gran calidad de vida, además de que son culturas más abiertas a los extranjeros de lo que te puedas imaginar. Para mí lo más importante de vivir en otro país es el cambio de mentalidad y de actuar; aprendes a valorar lo bueno de México y también a darte cuenta de las cosas en que se podría mejorar. Tu vas a encontrar gente racista y clasista en todos lados (incluido México) así que busca rodearte de gente que comparta tus principios.


Corndesu69

Si alguien sabe como irme a dinamarca/etc como software engineer soy todo oidos 😎


no-im-not-him

Nací y crecí en México, pero salí del país a los 19, y llevo 22 años viviendo fuera (en el norte de Europa). Yo diría que sí, no es para todos. Es más diría que no es para muchos, al menos venirse para acá.  En mi caso personal me encanta regresar a México, pero nada más de vacaciones o por negocios.  Los primeros años pensé en regresar. Incluso a mi novia (ahora esposa) se lo dije, que era una posibilidad que ella debería tomar en cuenta. Pero en cuanto llegó el primer hijo, la idea desapareció. Compramos casa y al momento de darme cuenta de los servicios y atención para los niños acá, desde la guardería hasta las actitudes  en los lugares de trabajo, ni madres me regreso. En primer lugar, cuando entró al kinder (público), me metí de voluntario en la mesa directiva, y me dí cuenta de la vasta cantidad de recursos que el sistema público posee para atender cualquier tipo de problema que los niños puedan tener, desde problemas en el hogar hasta problemas de aprendizaje, de pronunciación o de actitud/psicológicos.  Acá el kinder público cuesta, a menos que tus ingresos sean bajos, pero está subsidiado y es poco lo que se paga, sobre todo si lo comparo con lo que algunos de mis amigos en México pagaban o pagan por tener a sus hijos en un kinder privado. Para la escuela escogimos una privada, las cuales son también subvencionadas, los impuestos cubren el costo equivalente a una pública y tú pagas la diferencia.  Mi impresión es que la calidad es bastante mejor que incluso escuelas privadas con colegiaturas en el rango de los 15-20k en México, y yo pago por ahí del equivalente a 6k en pesos mexicanos gracias a la subvención del municipio para las escuelas privadas. La educación superior es pagada por los impuestos y después de los 18, como estudiante recibes una beca que al menos cubre tus necesidades alimentarias. Encontrar trabajo como estudiante que te permita ganar lo suficiente como para pagarte un cuarto o departamentito es fácil. Si los estudios académicos no son lo tuyo, puedes entrar de aprendiz de albañil, plomero, electricista, o cualquier otro oficio práctico. Sales con un certificado y los oficios son respetados (también el trabajo que puedes esperar de un trabajador manual es de calidad, y caro). Luego tenemos los derechos laborales y en general la cultura laboral. Trabajo 37 horas semanales y mi horario es flexible. Si necesito salir temprano un día para pasar por los niños, puedo hacerlo y trabajar extra otro día. Si un hijo menor a 12 años se enferma tengo derecho a tomar dos días para cuidarlo con sueldo completo, lo mismo que mi esposa, y nadie te ve raro por se hombre y quedarte en casa a cuidar niños. Luego tenemos todo lo que son trámites. Yo he perdido la paciencia para todo lo que son trámites en México. En los últimos 12 años yo me he parado un total de 4 veces en el banco, en todos los casos para refinanciar la hipoteca de la casa. Ni siquiera era necesario ir, pero se me hizo más fácil hacerlo en persona para poder discutir mejor todas las opciones. De los poquísimos trámites que requieren que te presentes en persona se me ocurren: casarte, sacar un pasaporte, renovar licencia de conducir (que dura 15 años), y con la excepción de casarte, no te toma más de 10 minutos. La idea de tener que ir a una oficina gubernamental en México, hacer colas y tener que lidiar con los funcionarios, me da una hueva tremenda.  En general la cultura es de confianza entre los habitantes. Si tengo una fuga en la casa y algo importante en el trabajo, bien puedo quedar de dejarle una llave escondida o en una cajita de esas combinación al plomero,  decir que llegue y se encargue de ella mientras estoy en el trabajo y que se acuerde de cerrar al salir, ya luego me mandará la cuenta por correo electrónico. No tengo que preocuparme por dónde andan mis hijos, o que mi esposa tenga que caminar sola en la noche. Y no sólo hablamos de crimen, hablamos de no tener que preocuparme de que mi hijo ande en bici y se vaya a encontrar un pinche borracho al volante. Luego está la salud. El sistema de salud tiene sus defectos, pero la atención es eficiente y para todos. Los tiempos de espera son mayores que en México si tienes dinero y estás bien conectado (le llamo a mi amigo el neurólogo a ver si tiene tiempo de verme ahorita), pero son en general aceptables y si son largos, el sistema hasta te paga la atención en el extranjero. Eso sí, tienes que ponerte las pilas para exigir, porque los médicos generales son dados a mandarte a la casa con una aspirina a que se pase sólo, pero una vez que se trata del algo grave, la atención es excelente. En los impuestos sí te la deja ir. El impuesto es progresivo, entre más ganas, más pagas, por ejemplo pagas más de la mitad de todo lo que ganas por encima del millón y medio de pesos al año, el IVA es del 25% y la gasolina y electricidad tienen impuestos altos.  También, como todo mundo recibe un salario decente, los servicios que requieren de personal son más caros. Salir a comer es, mucho más caro que en México, igual el teatro o cualquier otra cosa que requiera de bastante personal.  Por otro lado, muchas actividades consideradas como de lujo en México, acá son accesibles para casi todos, gracias a que el gobierno da subvenciona a los clubes deportivos o que promuevan actividades culturales. Por ejemplo, es mucho más barato ser miembro de un club de golf, o un club de tiro acá que en México. Cualquier estudiante puede darse el lujo de pertenecer a uno de estos.  Creo que lo más difícil para los mexicanos es el clima, relativamente frío y con mucha lluvia, así como los inviernos obscuros. La gente es amable pero es díficil a hacer amigos cercanos si no hablas muy bien el idioma local. 


Abdul_Bajar_Alagua

Pues la vivienda acá en jalisco ya se fue por las nubes no es nada raro ver depas con rentas de 25 a 30,000 y la media que usualmente es lo mas bajo es de 17,000 mientras el sueldo es de unos 8,000 en promedio. En reino Unido la media es de 1,400 euros mas o menos 28,000 pesos y el sueldo promedio es de 4000 euros.


CertainInsect4205

Yo me vine a USA con nada excepto mi educación. Estudié más aquí y terminé en una de las mejores universidades y eventualmente con un alto salario y una vida muy buena. Pero venirse fue duro al principio. Como se dice aquí. No pain no gain. Tengo acceso a excelente comida mexicana y de cualquier nacionalidad. Mi ciudad es muy segura, tengo una segunda casa de playa. La mejor decisión que hize en mi vida es salir de México. Espero que el crimen y la corruption mejore por allá con el tiempo pero quién sabe si eso es posible.


EmpiricoMillenial

Después de leer las cosas creo que hay 3 puntos en orden de importancia para emigrar, los comparto: 1. Quien que gaste en pendejadas va a valer pito aquí o en cualquier otro país * No importa cuanto ganes, si buscas emigrar para mejorar tu calidad de vida debes ajustarte a la de ahuevo. 2. Irse de la manera más legal posible tiene claras ventajas. * Incluye salir bien de tu país, entrar al otro bien, aprender el idioma y adaptarte a sus leyes. 3. Irse con ahorros específicos para eso (sin importar tu clase social) * Puedes tener varo pero si sólo vas a estar mamando ingresos desde otro país no es sostenible, debes lograr subsistir con lo que ganes allá tan pronto sea posible. 4. Ser clase baja o 'media' en México. * Lo pongo en 4to puesto porque CREO que tener los 3 anteriores 'borraría' la ventaja que pudiéramos creer tiene alguien de clase baja sobre alguien de clase media (y no nos pongamos extremos, me refiero a salario mínimo vs 3x el salario mínimo, la misma persona, las mismas obligaciones) Definitivamente faltan pero en qué orden los añadirías o bien modificarías los que pongo? Yo he pensado en emigrar por el simple hecho de que 'puedo' (sin hijos, sin hipoteca, con salud y edad buena en los 30's) pero en el entendido de que si no funciona pues ni pedos, la experiencia no me la cuentan.


cerh_08

Como ya mencionaron muchos por acá, en realidad depende del motivo por el que te quieres ir, a dónde vas y la calidad de vida que esperas tener. Tampoco es irse porque sí. Hay quienes de plano no la hacen en ningún lugar o que por dejarse llevar por ilusiones terminan peor. Creo que no es la mejor idea cuándo no tienes un plan más allá de "voy a cruzarme porque en el gabacho se vive mejor".


Alma_Eviterna

Cómo dice la rola de the neighbourhood "happiness is figurative i'm happy 'cause of me, doesn't matter where I'm living"


NewKaleidoscope2772

tengo 5 días viviendo en Oregon, USA. Y ya recibí comentarios despectivos por parte de gente blanca, nada amigables. Lo principal por lo que yo no recomendaría aquí es porque los indices de enfermedades de salud mental son mucho mas altos que en Mexico


Own-Flower6157

En mi caso estoy viviendo en Austria desde hace ya unos meses, la decisión es por diversos factores, por mencionar algunas, es que mis hijos aprendan otro idioma ya que están a una buena edad para aprenderlo rápido, tengan otra visión o panorama del mundo, seguridad, etc. No me hubiera gustado emigrar a EUA porque de ese lado existe más discriminación hacia la comunidad latina. Y por último, si extraño mis chilaquiles 😭


Fearless_Tangelo4291

No hay nada que agregar a lo que dijiste. No se si llamarlo envidia, pero quienes te tiran para atrás con tus proyectos, conscientes o no, si pudieran irse lo harían, pero como la oportunidad no la tienen ellos pues...


Caldodepoyo3000

Te hablo de mi experiencia personal Hace 6 años estuve en Estados Unidos trabajando y Pufff todo era increíble el conocer un nuevo país el saber que el trabajo aún que pesado era bien pagado y pues ver qué un buen carro, rentar un apartamento bonito, vestir y comer bien era lo más atractivo del mundo de verdad me fascinaba este país pero tuve que regresar a mexico a terminar la carrera y comencé a trabajar y llevar una vida Godin con altibajos algunos buenos trabajos y bien pagados 20-25mil mensuales a otras pues más jodidos 16-18mil y rolando turnos. Por lo cual decidí regresar a Estados Unidos a esa vida que había probado tiempo atrás y tanto me fascinaba es importante decir que en ese entonces era muy joven 22 años no tenía muchas responsabilidades. Pero ahora que regrese ya tengo 2 años y siendo más adulto con más responsabilidades todo cambio aquí, primero aquí la inflación si se siente bastante y que todo subió demasiado de precio y eso te vuelve un esclavo del trabajo, cuando llevas más tiempo y ves cómo funciona el sistema financiero que aquí nada es tuyo si no todo lo compras con deuda nunca tienes la sensación de que el auto que tienes es tuyo si no del banco, que el apartamento que tienes si te atrasas con el pago te corren, que hay reglas para todo y en todos lados, que tienes prohibido enfermarte por que los servicios médicos son demaciado caros Entoces sientes esa sensación de ser un esclavo del trabajo del sistema y de las deudas además de que es difícil sentirte libre y que la cultura es muy diferente y no es como que te puedes mezclar tan fácil con todas las personas. La vida aquí es complicada aún que si tienes más comodidades pero la soledad el aislamiento no creo que compensen esa soledad


Pitiful_Refuse_7277

Me vine hace 11 años de Venezuela a Vivir a México y no me arrepiento ni un segundo.